Te invitamos a conocer
nuestros programas

Programa de Niñas Sabias
1.
El programa de educación menstrual se desarrolla en base a la pedagogía corporal, convirtiendo la expresión corporal y el lenguaje no verbal en el centro y origen de la comunicación. Haciendo que los sonidos, el movimiento y el tacto representen la máxima expresión del lenguaje, superando la visión tradicional del cuerpo centrada en los aspectos biológicos y estéticos, concibiendo nuestro cuerpo y sus expresiones como elemento fundamental de comunicación y experimentación emocional y social.
Población: Niñas entre los 9 y los 12 años/ Adolescentes y jóvenes.
Actividades que se realizan en este programa:
-
Taller de niñas sabias.
-
Feria menstruante
-
Feria mi primera luna
-
Lotería menstruante
-
Taller de gestión menstrual.
-
Cine-foro

![]() Describe your image | ![]() Describe your image | ![]() Describe your image | ![]() Describe your image | ![]() Describe your image | ![]() Describe your image |
|---|

2.
Programa de acompañamiento feminista en sexualidad y menstruación.
Es un espacio de acompañamiento y contención colectiva; orientada al análisis y profundización del cuerpo, sus procesos y sentires. Desde el espacio compartido con otras mujeres y las propias experiencias, desde la propia voz.
El desarrollo de la Escuela Lúa se divide en 4 fases, compuesto por 10 meses, donde se desarrollarán 12 módulos, siendo un total de 24 sesiones.
Población: Personas no binarias, hombres trans y mujeres jóvenes de 18 a 35 años. Espacio de participación anual, con previa inscripción.
Actividades que se realizan en este programa:
-
Módulos de aprendizajes.
-
24 sesiones/talleres de acompañamiento.
-
Proyecto social de graduación.
Programa Cipotas
3.
“Cipotas” es un programa de voluntariado que se sostiene a través de la construcción colectiva de saberes y la contención de espacios seguros de aprendizaje de más de 60 personas que buscan fortalecer el movimiento de la marea roja y las menstruaciones dignas en Honduras.
Este programa se sostiene con el apoyo y el trabajo colectivo de: Angelica, Ángela, Celeste, Melissa, Ruth, Valeria, Alexandra, Gexy, Alejandra, Jeliza, Karla, Alexa, Kate, Giulianna, Paola, Keren, Victoria, Madelin, Giselle, Fernanda, Daniela, Adriana, Dennise, Edith, Emilia, Estrella, Heysel, Bertha, Marisol, Lorena, Simey, Mónica, Ninoska, Samantha, Tania, Yorgelis, Sophie, Zoe, Elisa, Dariela, Maria José, Pavlova, Tiffany, Arleth y Estefani.
Población: Personas jóvenes a partir de los 18 años.
Actividades que se realizan en este programa:
-
Diagnóstico curricular
-
Voluntariado
-
Campamento “Cipotas”
-
Ferias de salud
-
Talleres y espacios de aprendizaje.
-
Incidencia política
-
Acciones de calle
-
Articulaciones con otras organizaciones.
































